Resumen
Sofás tienen sus raíces en el antiguo Egipto alrededor del 2000 a.C., cuando se acolchaban marcos de madera elevados para comodidad y estatus. Los griegos y romanos refinaron la idea con sofás reclinables para banquetes, mientras que las eras del Renacimiento y Victoriana trajeron asientos tapizados de lujo. Para el siglo XX, la producción en masa y las tendencias de diseño moderno convirtieron a los sofás en elementos esenciales cotidianos en todo el mundo.
Tabla de Contenidos
-
Introducción
-
Civilizaciones Antiguas
-
Antiguo Egipto
-
Antigua Grecia y Roma
-
-
Edad Media y Renacimiento
-
El Nacimiento del Sofá Moderno
-
Tapicería en Europa
-
Influencia Victoriana
-
-
Del Siglo XX a Hoy
-
Producción en Masa
-
Evolución del Diseño
-
-
Sofá vs Diván: Una División Lingüística
-
Resumen Cronológico
-
Conclusión
Introducción
Un sofá, o diván, es más que solo un asiento. Ha evolucionado hasta convertirse en un marcador cultural de ocio, comodidad y estilo. El recorrido del sofá abarca miles de años, reflejando sociedades cambiantes y valores de diseño.
Civilizaciones Antiguas
Antiguo Egipto
Los sofás aparecieron por primera vez en el antiguo Egipto alrededor del 2000 a.C. Construidos de madera con cojines encima, eran usados por la élite adinerada y simbolizaban autoridad y prestigio.
Antigua Grecia y Roma
Los griegos introdujeron el kline, un sofá reclinable usado para banquetes y simposios. Los romanos adoptaron y mejoraron esto con el lectus, integrando profundamente los sofás en su cultura de comidas y ocio.
Edad Media y Renacimiento
En la Europa medieval, los sofás desaparecieron, siendo reemplazados por bancos de madera. El Renacimiento marcó su regreso, con asientos acolchados y una artesanía más elaborada que reintrodujo la comodidad en los espacios domésticos.
El Nacimiento del Sofá Moderno
Tapicería en Europa
En la Francia del siglo XVII, surgieron sofás tapizados como símbolos de lujo a la moda. La nobleza los adoptó como marcadores de estatus, combinando comodidad con diseño estético.
Influencia Victoriana
La era victoriana dio lugar a sofás mullidos, capitoné y muy ornamentados. Estos diseños se parecen mucho a muchos de los sofás familiares en los hogares actuales.
Del Siglo XX a Hoy
Producción en Masa
La Revolución Industrial y luego el siglo XX trajeron los sofás a los hogares de clase media, ya que la producción mecanizada los hizo asequibles y accesibles.
Evolución del Diseño
Desde el Art Decó hasta el Modernismo de mitad de siglo y los estilos escandinavos minimalistas, los sofás se diversificaron en forma, función y diseño.
Sofá vs Diván: Una División Lingüística
En Estados Unidos, “couch” tiende a ser el término más informal, mientras que en Gran Bretaña, “sofa” se considera a menudo más formal. Con el tiempo, ambas palabras se han usado indistintamente, aunque persisten matices culturales.
Resumen Cronológico
Periodo | Desarrollo | Región |
---|---|---|
2000 a.C. | Marcos de madera con cojines | Antiguo Egipto |
600 a.C.–200 d.C. | Sofás reclinables (kline, lectus) | Grecia y Roma |
Edad Media | Bancos reemplazan sofás | Europa |
1600–1700 | Sofás tapizados | Francia/Europa |
1800 | Sofás capitoné victorianos | Inglaterra |
1900–2000 | Producción en masa y variedad de diseño | Mundial |
Hoy | Uso ergonómico, seccional, multifuncional | Global |
Conclusión
Desde los sofás ceremoniales del antiguo Egipto hasta los diseños producidos en masa de la era moderna, los sofás siempre han reflejado más que comodidad. Encarnan cambios culturales, artesanía y estilos de vida en evolución, convirtiéndolos en una de las piezas de mobiliario más duraderas en la historia humana.
Referencias
-
Cranz, G. (1998). La Silla: Repensando la Cultura, el Cuerpo y el Diseño. W.W. Norton & Company.
-
Edwards, C. (2017). Muebles Victorianos: Tecnología y Diseño. Manchester University Press.
Compartir:
El arte de fabricar sofás: una mirada entre bastidores